Pon a trabajar tu imaginación y desarrolla un proyecto científico en la zona más extrema de La Tierra.

Elige tu misión

Desafío Bajozero pone a vuestra disposición dos misiones científicas a realizar en La Antártida.

Elegid la que más os interese, o participad en las dos, tan solo tenéis que reunir a vuestro equipo y diseñar la misión que queréis llevar a cabo.

Si tienes slguna duda puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes.

Misión Científica

Aprovecha el nodo y los sensores que desplegamos en La Antartida para poner en marcha una misión científica.

Diseña, programa, obtén los datos y analiza los resultados de tu experimento en una de las zonas más duras del planeta.

Vuelo de un Dron

Conoce la orografía de La Antartida y diseña una ruta que pase por sus zonas más interesantes.

El equipo en La Antartida seguirá tu plan de vuelo y proporcionará imagenes impresionantes.

DISEÑA TU MISIÓN CIENTÍFICA

Organiza a tu equipo y elaborad juntos un proyecto científico que utilice el nodo y los sensores disponibles en La Antártida.

Estos son los pasos que tenéis que dar:

Esta es la base totalmente operativa y el kit de nodo y sensores que los 20 equipos recibirán para programar ¡Completamente gratis!

VUELA UN DRON EN LA ANTÁRTIDA

Estudia la geografía del continente helado y diseña una ruta con la que dar a conocer sus lugares más interesantes.

¿Alguna vez pensaste que podrías sobrevolar la superficie de La Antártida y conseguir imágenes de alta calidad de sus costas, sus cañones, sus montañas, su fauna…?

Traza una ruta por las zonas que quieras conocer y el dron de la expedición antártica la recorrerá tomando imágenes espectaculares a su paso.

PREGUNTAS FRECUENTES

Qué debes saber para apuntarte

 

Plazos de Inscripción y desarrollo de las dos misiones:

Pre-inscricpción de equipos en el formulario web:

Hasta el 31 de octubre de 2020.

Plazo de entrega de la memoria científica para los equipos pre-inscritos:

Hasta el 15 de noviembre de 2020.

Designación de los 20 equipo finalistas:

2o de noviembre de 2020

Plazo de elaboración del código:

Hasta el 25 de enero de 2021.

Ejecución de las misiones en la antártida:

Febrero y marzo de 2021.

Plazo de entrega del informa final:

31 de abril de 2021.

¿Quién puede participar en Desafío Bajozero?

Este proyecto está destinado a jóvenes que estén cursando durante el curso 2020/21 educación secundaria, bachillerato o Formación Profesional en todo el territorio español.

¿Un equipo puede participar en los dos proyectos?

Claro, podéis apuntaros a uno o a los dos proyectos, lo que queráis.

¿Qué conocimientos hay que tener? ¿Qué aprenderemos?

El proyecto está pensado para fomentar las vocaciones técnicas entre los jóvenes, y con la ayuda del mentor se podrá aprender a programar en Arduino, además de adquirir nociones de geografía, física, matemáticas…

Además, se fomenta la adquisición de competencias de gestión y trabajo en equipo, siempre en un entorno inclusivo.

¿Es necesario tener un profesor/tutor en el equipo?

Pensamos que sí, un profesor o tutor os ayudará en el desarrollo del proyecto. La labor del mentor que resuelva las dudas que vayan surgiendo es importante para poder desarrollar vuestro proyecto.

¿Qué es la memoria científica que tenemos que enviar antes del 15 de noviembre?

Es un documento que deberéis elaborar contando en qué consiste vuestro experimento, qué quéreis medir y qué respuestas queréis encontrar. Esta memoria será el elemento clave que usará el jurado para conocer vuestro proyecto y elegir vuestra propuesta entre las 20 finalistas, así que cuanto más clara y desarrollada sea, mucho mejor.

Eso sí, en esta memoria aún no es necesario que enviéis código, la programación comenzará en la siguiente etapa, una vez seáis elegidos y os mandemos la estación y los nodos a vuestro centro.

¿Qué es el nodo? ¿Y los sensores?

En la estación antártica se ha instalado una estructura, el nodo, compuesto por diversos sensores que permiten ser instalados en diferentes puntos de la isla y realizar medidas de múltiples parámetros: temperatura, humedad, CO2, radiación UV…

Estos son los sensores que se programarán desde España por los equipo participantes y que tomaran los datos en La Antártida.

¿Tenemos que comprar el nodo y los sensores?

No, la organización del proyecto, a través de la Fundación Arduino, proporcionará 20 kits de nodo y sensores, exactamente iguales que los desplegados en la Antártida, para desarrollar los proyectos y hacer las pruebas de programanción pertinentes.

Finalizado el proyecto, los equipos se quedarán el kit para poder seguir investigando y aprendiendo.

¿Cuándo sabremos que nuestra misión se lleva a cabo?

Las condiciones extremas de La Antártida no nos garantizan que cada una de las 20 misiones se llevarán a cabo, y pueden sugir imprevistos que acorten la duración de la expedición o que directamente la cancele.

En cualquier caso, el jurado del proyecto Desafio Bajozero evaluará cada misión y premiará a las que considere más interesantes.

¿Quién organiza Desafío Bajozero?

Desafio Bajzero es un proyecto de la Fundación Ibercivis en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación.

El desarrollo técnico y pedagógico corre a cargo de la empresa aragonesa Academia de Inventores, centro de formación para jóvenes especializado en las disciplinas STEM.

El proyecto cuenta con la colaboración activa de La Campaña Antártica que se desarrolla anualmente en la Base Antártica Española del Ejército de Tierra «Gabriel de Castilla» (BAE. GdC.), situada en la Isla Decepción (Archipiélago de las islas Shetland del Sur) y en aquellos otros lugares del territorio antártico que se determinen, dentro del marco del apoyo del Ejército de Tierra al Ministerio de Ciencia e Innovación y al Comité Polar Español para el desarrollo de la investigación antártica.

 

Sigue el proyecto en nuestras redes sociales